Para qué sirve un manual de producción
- teocreativo
- 4 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Saludos productores, si ya se han paseado en una experiencia audiovisual conocerán entonces la importancia de un "Manual de producción"

Recuerden que cada documento que apliquen, se adapta a al estilo de cada quien, encuentren la mejor manera de comunicar lo que se imaginan a sus equipos, compañeros de trabajo y aliados que los ayudarán hacer realidad lo que necesitan…
Antes de hacer el manual de producción
El paso uno para que un productor arranque cualquier proyecto es tener claro el concepto de lo que se va a producir, conocer el librero, guion, estructura. Conocer a qué público va dirigido, cuáles con las condiciones económicas con las que vas a producir y el tiempo que tienes para desarrollarlo.
Todas esas respuestas permitirán que fluya el punto dos: que es el desglose de producción. Porque ahora, al saber con cuántos recursos podrás disponer, desglosarás teniendo tus oportunidades o limitaciones para poder plantear soluciones a las necesidades de la producción.

Hacer un desglose en un principio básico es listar y clasificar… Recuerden que deben tomar en cuenta cada descripción que haya en el libreto o estructura, porque cada cosa que se determine allí, la tenemos que ubicar, tener y disponer el día de grabación.
Para guiarte en el desglose, te recomiendo clasificar áreas, por ejemplo y según sea tu proyecto respondiendo a dónde y te preguntarás dónde lo haré, cómo es el lugar. cómo está decorado, qué utilería requiere ..Quiénes, esto te responde a talentos, animales y sigues preguntándote, cómo son, cómo están vestidos, que implementos tienen. Luego sigue el área técnica y entonces visualizas con el equipo, cuántas cámaras y de qué nivel las necesitas, según lugar evalúas con el director de fotografía qué requieres para iluminación, igualmente lo pertinente a audio.
Sigue lo logístico y lo tienes que considerar desde la pre producción con las pregiras. Allí se evalúa para todo el proyecto incluyendo la post producción, traslados, comidas, refrigerios, pasajes, alojamientos etc. Todo ítem que se relacione. Continuamos con el desglose de necesidades para edición y post producción como música, efectos de sonido, locutores, diseño gráfico, entre otros según sea el proyecto
Al tener el desglose y listados los requerimientos, entonces puedes hacer el compendio del presupuesto y negociar con las áreas para evitar que los números sean inviables o que estés dentro de los parámetros que te indicaron que tienes disponible.
Ya con eso claro, entras al paso tres. Hacer el manual de producción… este es un documento que recopila, información visual, o descrita de lo que formará parte del proyecto. De manera que nada quede a la improvisación. Es un documento que te respalda a ti como productor con tus clientes, pero que también nos ayuda a consultas en los momentos de realización. Algunos proyectos requieren un manual más puntual, pero recomiendo hacerlo, para que ya visualices en papel cómo podrá verse en video.
El manual muestra detalles y opciones que todas las áreas deben recopilar para ti, y tú aportar para información al cliente y equipo de trabajo. Va desde concepto del contenido a producir, en caso de comerciales el copy de lo que se dirá, se muestra la visión de los directores en relación al manejo de planos, fotografía y como producción presentamos opciones para locaciones, arte enseña las propuestas para ambientación, utilería, vestuario, maquillaje, muestras entonces el casting de talentos… entre otros ítems que conformen el proyecto.
Paralelamente desarrollamos el manual de producción, tenemos que visualizar el plan de producción y plan de rodaje. Veamos

El plan de producción es una visión y administración del tiempo que comprenda la producción que debe tener definida fecha de cierre y entrega. En función a ello, debes considerar en los tiempos que debes trabajar cada faena de pre producción, producción y post producción. Y en cada proyecto estos procesos son muy variados. Lo cierto es que debes tener listo lo de producción para los días de rodaje y todo lo que requiera post producción para el momento que entras a este proceso. Tener definidos los tiempos le dará la pauta a tus aliados para entregas.
El plan de rodaje se ciñe al día o días de grabación y en él se tienen que considerar todo los pasos, y también metas de grabación y debes tener definido estos pasos por minutos, horas… Y esta será la guía que debes comunicar previamente para que todo el equipo esté al tanto de los tiempos en los que debe realizar cada toma, escena, cambio, maquillaje etc porque toda meta tiene repercusión económica.

Bien, ¿ya preparaste todos los documentos para tu grabación? los próximos días tendrán el resultado de todo este trabajo previo que llamamos pre producción y que por lo general, no dispone de mucho tiempo, por eso documentar, hacer checklist es una tarea necesaria… Mucho éxito en tu grabación.
Comments