top of page

Invertir y ganar en un proyecto audiovisual

  • Foto del escritor: teocreativo
    teocreativo
  • 26 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Este es un tema muy extenso, variado, infinito diría yo. Pero la premisa base, parte desde la realidad del costo de realización del proyecto, que como ya sabemos se define desde la concepción de la idea o desde que asumimos un proyecto.


Entonces el paso para saber qué opciones tenemos es:

1) Definir el tipo de proyecto

2) Calidad de la producción. Me refiero a qué recursos usaremos para realizarlo. Cámaras profesionales, celulares, otras opciones. Iluminación, audio.

3) Qué necesitaremos locaciones, decoraciones, dirección de arte, talentos, vestuarios, carros, etc. Evaluar todo lo que se verá y saber si lo tenemos que alquilar, comprar, o si lo tenemos, lo encontramos prestado, lo aportan varios del equipo etc.

4) Si necesitamos hacer música original, diseño gráfico. O tendremos opciones alternas sin costos…

5) Evaluar la logística, honorarios de todos los que participarán incluyendo la edición y post producción y considerar un plan de producción para definir en qué tiempo lo realizaremos.


Al tener una cifra proyectada, y si mi plan es que ésta sea una producción que me de ganancias o que se gestione con patrocinios - financiamientos. Entonces podemos evaluar varias maneras de lograrlo, incluyendo en la proyección lo que definamos sea nuestra ganancia como productores.


Podemos por ejemplo definir que necesitaremos un número determinado de patrocinantes - financistas. Estableciendo por ejemplo la división del monto general entre 2, 4, 6 o la cantidad que consideres de cupos.



Hagamos un ejemplo con una base de $ 10,000.00


Si decido tener dos cupos (Patrocinio - Financiamiento) para que cubran la producción cada uno debe pagar $ 5,000.00


Si considero que deben ser tres patrocinantes entonces cada uno aportará $ 3,333.33



Cuatro financistas deben aportar cada uno $ 2,500.00


De esta manera y decidiendo el costo de la cuota por patrocinante, tienes la tarea de comprometerte a buscar este financiamiento en tantas partes como decidas establecer el patrocinio y una vez recaudados estos recursos realizar la producción.


Esta es una forma entre infinitas opciones para tener financiamiento, otras es lograr la venta del contenido a canales de TV, proyectar participar en ferias audiovisuales, buscar ganancias por visualizaciones etc.


Por eso, una vez definida la inversión, una empresa, productor ejecutivo o general, tiene como tarea vital, mantener los procesos dentro del marco de la inversión establecida y entonces es cuando toman protagonismo todos los pasos que debe realizar un productor que repasaremos en este un checklist en el orden cronológico:


1) Tener definido el concepto y objetivo del proyecto, calidad y meta

2) Hacer un plan de producción para definir el tiempo total del proyecto en el cual se darán todos los pasos, definiendo periodo general

3) Desglosar

4) Presupuestar y negociar

5) Pre producir- hacer pregiras, buscar opciones de arte, locaciones, vestuarios, casting, visión de los directores, evaluación logística. Selección y negociación de recursos técnicos, personal técnico, logístico.

6) Hacer el manual de producción, buscar aprobaciones de talentos, locaciones, dirección de arte, escenografía, utilería, vestuario, maquillaje. Visión de dirección con shooting- story board.

7) Hacer plan de rodaje para cumplir con la meta de planos, escenas manejando el tiempo, el uso de espacios, recursos, técnicos, logísticos.

8) Vigilar el proceso de media manager para garantizar tener la data de todo lo producido en condiciones óptimas.

9) Mandar a realizar música, grafía, descargar complementos del proyecto si lo requiere como imágenes de bancos web, efectos de sonido, grabar locuciones entre otros.

10) Pietar y dar orden a los insumos una vez disponibles. Imágenes, entrevistas, apoyos, fotos, música, off - locuciones, efectos de sonido, grafía, información de identificaciones, textos, lista para créditos. Entre otros

11) Edición – post producción

12) Formatos de entrega

13) Cierre


Hay proyectos que tienen más o menos pasos, lo importante es tener el compromiso de lograr lo mejor, hacer arte y compartirlo con la audiencia. Nada es más satisfactorio para un productor que el aplauso y la receptividad por lo que se hizo en equipo.


Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Blanco Icono LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¡Gracias por suscribirte!

© 2023 Creado por Diseño para vivir con Wix.com

bottom of page