Desglosar y presupuestar. Nos dará guías para tomar decisiones importantes
- teocreativo
- 26 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 feb 2023

Todo productor debe tener como tarea primordial según su estatus dentro del proyecto, hacer o conocer el desglose de producción.
El desglose genera otros muchos documentos de trabajo, sobre los cuales ejecutaremos nuestras asignaciones, negociaciones, planificaciones.
El desglose
Una vez tengamos a mano, el libreto, estructura o guion del proyecto que nos encargaron realizar, es desglosarlo. Determinar cada área que forme parte de la producción, y este documento es recomendable hacer en formatos, pre establecidos que puedas ubicar en la red, o generarlo nosotros mismos según las necesidades de cada proyecto. En mi experiencia, siempre los hago y trabajo desde excel, pues al hacerlo editable, también me permite que sea auditable. Pero tampoco estoy en contra de los software que han desarrollado plataformas que permiten monitorear de manera inmediata data que es útil para todo productor, desde el ejecutivo hasta el productor de campo.

Existen infinidad de opciones, por eso voto por hacer nuestro propio formato, hasta encontrar la que más se ajuste a tu estilo de trabajo, o al proyecto que vas a realizar.
Una recomendación que siempre sigo es precisamente darme respuesta a mí mismo sobre lo que debo resolver como productor. Y comienzo asignando columnas con enumeración, descripción, cantidad, costo individual de cada rubro.

Es importante para avanzar, hacer el desglose de producción en formato auditable.
Porque el desglose nos arrojará información sobre el alcance presupuestario para cotejar con la inversión que tenemos disponible, pero también nos indicará qué elementos de la producción presentan especial atención en tiempos de realización, de existencia. así como puede ayudarnos a determinar tiempos de realización, incluyendo las horas a invertir durante el rodaje a cada plano o escena según el proyecto que enfrentemos. Si el formato que manejamos es auditable, podemos tomar decisiones para buscar opciones alternas de realización y en última instancia eliminar items. Opción que sólo es posible negociando con la producción ejecutiva o empresa dueña del proyecto.
Clasificar el desglose:
En mi experiencia como decía anteriormente, me voy respondiendo a cómo realizar lo que tengo en manos y me pregunto y asigno en el cuadro o plantilla:
Identifico escena o plano
Me pregunto dónde es
Cómo es, en qué época estamos, en qué nivel social se desarrolla la escena
Qué hay
Quiénes están
Como se ven
Qué hacen
Lo veo de manera artística y sigo preguntándome:
Qué luz hay
Qué atmósfera fotográfica podría tener
Es en interior o exterior
Qué música le quedaría bien
Hay efectos de sonido, efectos especiales
Estas entre tantas más que podría estimular el documento que tengo en las manos como proyecto. Entonces esto implica que debo investigar, debo recurrir a los expertos en las áreas y contarles para que ellos también a su vez puedan desglosar qué necesitan para para orientarme en información detallada y costos de realización y honorarios.

El desglose es un documento vivo, porque se va transformando, nutriendo en los procesos de producción y estará delimitado por la inversión establecida para la realización y el tiempo en el que se determinó la ejecución.
Commentaires