Cargos de productores en un proyecto audiovisual
- teocreativo
- 26 jul 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 oct 2022
Toda producción audiovisual comienza desde una idea, que cuenta con una inversión económica basada en una evaluación de venta del contenido a través de difusión, programación, anunciantes. Para llevarla a cabo, los cargos de producción son los que llevan la batuta.

Hemos visto en los créditos de muchas producciones cinematográficas que grandes actores se convierten en productores ejecutivos y directores de sus propios proyectos. Entonces nos imaginamos que, ellos financiaron la producción, o tal vez; también organizaron y seleccionaron al personal técnico, artístico que participó en el proyecto. ¿Entonces también fue el productor general o productor delegado?
Sí, es posible que eso suceda. la clasificación de los cargos de producción dependen de varios factores:
Productor general o productor delegado, para atender el proyecto de una "productora"
Que una empresa sea quien financie la producción: cine, programa de televisión, proyecto audiovisual. En este caso, la empresa es el inversionista y se puede identificar como "La Productora" o como el productor ejecutivo en ese caso, contrata a un productor general que diseñe el proyecto. Pero en otras si eres el que financia o representas a quien financie el proyecto eres entonces el productor ejecutivo. (Muchas veces lo ejecuta una sola persona) Este cargo es el responsable de administrar y/o ayudar a cuantificar los costos que requiere el proyecto.
El productor Ejecutivo Junto con el productor general, seleccionan los cargos, negocian honorarios, aprueban costos de todos los rubros de la producción y establecen los tiempos de realización.
En estos casos, la tarea del productor general termina con la realización, rodaje o grabación del proyecto; y la empresa productora, delega los procesos que continúan en otras manos. Sin embargo depende de los acuerdos iniciales.
Productor ejecutivo dueño de su propio proyecto:
En este caso, es la persona que financia o busca accionistas para cubrir los costos de producción y tiene un plan para retornos y ganancias de la inversión. Igualmente se ha encargado de administrar, y delegar o asumir todos los procesos que repercuten en el logro de los requerimientos del proyecto y el rendimiento de la inversión en tiempos y recursos técnicos, humanos, artísticos y logísticos. Y se mantiene desde el origen hasta la difusión.

Productor general:
Trabaja de la mano con el productor ejecutivo. Es quien se encarga de tener claro los procesos de pre - producción, producción y post producción.
El productor general, se encarga de organizar su equipo de trabajo, que incluirá los rangos necesarios que genere el concepto del proyecto:
Productores, productor de campo, productores logísticos, asistentes de producción. Este cargo también se le conoce como director de producción, porque maneja todo lo relacionado con lo que se produce. Ha hecho los desgloses pertinentes: Desglose del guion- libreto, que incluye elementos de dirección de arte, locaciones, escenografía, ambientaciones, utilería, vestuario, maquillaje, talentos. Recursos técnicos para dirección general y dirección de fotografía: Cámara, óptica, audio, iluminación, maquinaria, efectos especiales. Logísticos: Traslados, comidas, refrigerios, viáticos, pregiras, alojamientos, pasajes. Post producción: Locuciones, música original, efectos de sonido, diseño gráfico, animación gráfica, colorización, otros.
Hay una relación muy integrada entre la producción general y producción ejecutiva, donde muchas veces el productor general aboga por requerimientos de los diferentes directores: General, de fotografía, de arte. De manera que lo que se plantea enriquecer a nivel artístico se logre. También es el responsable que se cumplan los tiempos y que juntos al equipo de producción consigan, negocien, hagan alianzas para tener las necesidades del libreto o proyecto.
Al concluir las grabaciones, el productor general trabaja junto a productores, para el manejo y recaudación de todos los insumos para edición y post producción. Es posible que se entre a una etapa de combinación de actividades, mientras avanza edición se deba grabar locuciones, buscar otros elementos que formen parte del proyecto, como imágenes adicionales, música, grafía, entre otros. También trabaja con la producción ejecutiva finiquitando pagos de honorarios de los involucrados.
Productor:
Se integra al proyecto con objetivos definidos. Por lo general, ya se le indica, tiempo de realización, se le indica con qué directores trabajará. Su tarea es hacer que se cumpla el plan de rodaje, el shooting, que se encuentren locaciones como lo requiere el proyecto, elementos o recursos que exija la producción, trabaja de la mano con dirección de arte para las realizaciones y búsquedas de recursos, planifica con el director general el logro de condiciones para alcanzar el plano como se amerita. Canaliza permisos, negocia locaciones, hace casting, valida con cada área que se tengan los recursos desglosados y aprobados por la producción ejecutiva. Cita a los talentos, personal técnico, logístico y vigila que se tengan todos los recursos necesarios para el día de grabación.
Productor de campo: Atiende todo proceso que permita fluir el rodaja o grabación, maneja la pauta del día, está pendiente de lo que indique el director, de accesos a las áreas de trabajo, de tener a los talentos, utilería, técnicos necesarios en el punto y hora fijada en el plan de producción.
Productor logístico: Se encarga de atender todo lo relacionado con traslados, comidas, refrigerios, pago de viáticos que previamente se han acordado en reunión de producción para cada día de grabación. Igualmente es la persona que confirma previo a las grabaciones todas estas áreas.
Asistentes de producción: Apoyan a las áreas de producción que sean necesarias en pre producción y en campo.

Según sea el proyecto, se dan otros roles como productor de talento, que se encarga de todo lo relacionado con el casting, en cuanto a sus proceso generales, por requerimientos del director, del productor general.
En resumen:
Podemos tener una clasificación de cargos de producción, pero su asignación en presupuestos y/o requerimiento dependerá del proyecto o visión de quién genere la producción. No necesariamente tenemos que seguir con la asignación de los roles en diferentes profesionales; también podemos negociar para que un cargo cumpla diferentes funciones si el proyecto y presupuesto así lo requiera.
Productora: Empresa que genera proyecto
Productor Ejecutivo: Administra los recursos propios o de una productora
Productor General: Desglosa, planifica y dirige todo el proyecto hasta su cierre
Productor: Canaliza, y garantiza que todo el plan de trabajo se ejecute
Productor de campo: Vigila que se cumpla y ejecuta el plan de rodaje, busca todo requerimiento necesario en la producción
Productor logístico: Coordina todos los traslados, comidas, refrigerios, viáticos.
Asistente de producción: Apoyo a todas las áreas en faenas de pre y producción
Por Teo Castro: @teocreativo
Comments